Hola, acabamos de recibir un regalo muy especial del blog La Caseta. Desde aquí les queremos dar las gracias por su reconocimiento hacia nuestros blogs, y por supuesto animarles a seguir con su estupendo proyecto.
16feb2013
27ene2013
5
Cada vez somos más los docentes concienciados del uso educativo de las aplicaciones móviles.
“Historia
Con sus orígenes en un blog, eduapps comienza a finales de 2010 como un espacio en el que sus tres impulsores: Raul Santiago, Josep Vicent Climent y Alicia Díez, ofrecen un descripción y valoración de aplicaciones educativas que van probando y que quieren compartir con otros profesionales de la Educacion.
En una segunda fase, el blog se convierte en una página web en la que, además de tags, se incluye un motor de búsqueda y un sistema de valoración por rúbrica, con lo que la información se convierte en mas fiable.
Actualmente se trata de una página en la que además, podemos encontrar qué elementos del currículo son los que la aplicación trabaja, con la esperanza de que muchos docentes y familias puedan acceder a la información que necesitan optimizando su tiempo y esfuerzo.
Colaboran en la parte de análisis de aplicaciones Chema Rodríguez, Leoncio Venteo y José Anastasio Martínez.”
IAutism ofrece aplicaciones específicas para personas con autismo y con necesidades especiales. Su página web consta de distintos apartados entre los que podemos encontrar listados de aplicaciones para dispositivos de Apple y de Android, análisis de aplicaciones específicas, de ocio y de aprendizaje
Aplicaciones educativas
Cada vez somos más los docentes concienciados del uso educativo de las aplicaciones móviles.
![]() |
Fuente imagen: minusblog |
A nuestros alumnos les encantan las tabletas y los móviles. Cada día aparecen nuevas apps, el abanico se va haciendo más amplio. Para facilitarnos nuestra labor docente y elegir la más adecuada, existen diferentes espacios en la red que nos facilitan el trabajo, clasificando y seleccionando las mejores aplicaciones educativas para nuestros alumnos.
Eduapps nace con la intención de recopilar y analizar las principales apps para el aula. Las apps aparecen clasificadas por nivel educativo, material y área de aplicación. En su web nos cuentan su historía:
“Historia
Con sus orígenes en un blog, eduapps comienza a finales de 2010 como un espacio en el que sus tres impulsores: Raul Santiago, Josep Vicent Climent y Alicia Díez, ofrecen un descripción y valoración de aplicaciones educativas que van probando y que quieren compartir con otros profesionales de la Educacion.
En una segunda fase, el blog se convierte en una página web en la que, además de tags, se incluye un motor de búsqueda y un sistema de valoración por rúbrica, con lo que la información se convierte en mas fiable.
Actualmente se trata de una página en la que además, podemos encontrar qué elementos del currículo son los que la aplicación trabaja, con la esperanza de que muchos docentes y familias puedan acceder a la información que necesitan optimizando su tiempo y esfuerzo.
Colaboran en la parte de análisis de aplicaciones Chema Rodríguez, Leoncio Venteo y José Anastasio Martínez.”
Applicaditos es un nuevo proyecto orientado como guía psicopedagógíca para aquellos padres y educadores que quieran utilizar una app móvil para niños entre 3 y 8 años. Dividen la franja de edad en dos grupos bien diferenciados uno de infantil (3 a 5 años) y otro de primaria (6 a 8 años) en las que se pueden elegir entre juegos que trabajen el área de matemáticas, lengua, artística. En Applicaditos un grupo de profesionales, catalogan y evalúan pedagógicamente las aplicaciones para móviles y tabletas, tanto para Apple como de Android..
Proyecto guappis es un proyecto colaborativo que como dice en su propio blog. " comparten experiencias didácticas utilizando distintas aplicaciones de dispositivos móviles y tabletas". Estan clasificadas por distintas aspectos de manera que cualquiera podrá encontrar alguna aplicación que se adapte a las necesidades que busca.
En el siguiente vídeo varias personas del equipo nos explican que es el proyecto guappis
Mobile Montessori es un proyecto familiar, que se dedica a crear aplicaciones basadas en el método Montessori. Algunas de sus aplicaciones son valiosas para niños y adultos autistas.
IAutism ofrece aplicaciones específicas para personas con autismo y con necesidades especiales. Su página web consta de distintos apartados entre los que podemos encontrar listados de aplicaciones para dispositivos de Apple y de Android, análisis de aplicaciones específicas, de ocio y de aprendizaje
Frikids surge para dar a conocer aplicaciones educativas para dispositivos móviles de Apple dirigidas a niños de entre 2 y 10 años.
Appsmama es un blog que clasifica las aplicaciones de Ipad por materia y edad. Tiene un apartado destinado al profesorado.
Si conoces algún otro sitio dedicado a las aplicaciones educativas, no dudes en compartirlo.
03ene2013
2
Doodle, creamos encuesta
Doodle es una herramienta en línea que nos permite crear encuestas y organizar reuniones. Su uso es muy sencillo, no requiere registro y es gratuito.
Está pensado, para facilitar la organización de un encuentro en el que intervienen varias personas, con horarios distintos, en las que muchas veces es complicado gestionar la fecha y hora de un evento (reuniones de trabajo, cenas con amigos...)
Para crear nuestro doodle, tenemos que seguir los siguientes pasos.
1º Entramos a la aplicación Doodle.
2º. Seleccionamos la opción planificar un evento.
3º Completamos: título, lugar, descripción, nombre y correo electrónico.
4º Escogemos las fechas en el calendario que queramos dar a elegir.
Una vez creada nuestra encuesta Doodle, nos envía a nuestro correo dos enlaces: un enlace de participación y otro enlace de administración (cambiar, borrar, modifica...) nuestra encuesta.
Está pensado, para facilitar la organización de un encuentro en el que intervienen varias personas, con horarios distintos, en las que muchas veces es complicado gestionar la fecha y hora de un evento (reuniones de trabajo, cenas con amigos...)
Para crear nuestro doodle, tenemos que seguir los siguientes pasos.
1º Entramos a la aplicación Doodle.
2º. Seleccionamos la opción planificar un evento.
3º Completamos: título, lugar, descripción, nombre y correo electrónico.
4º Escogemos las fechas en el calendario que queramos dar a elegir.
Una vez creada nuestra encuesta Doodle, nos envía a nuestro correo dos enlaces: un enlace de participación y otro enlace de administración (cambiar, borrar, modifica...) nuestra encuesta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)